The House of Da Vinci: una trilogía de ingenio y tiempo

Una trilogía de puzles ingeniosos con viajes temporales y narrativa histórica que evoluciona en complejidad y creatividad en cada entrega.

Después de haber jugado la primera entrega de The House of Da Vinci para el Meta Quest, que fue lanzado hace unas pocas semanas, usamos esa ocasión de excusa para jugar en PC su segunda y tercera entrega, donde llegaron hace ya unos años después de haber debutado como juegos para dispositivos móviles.

Esta interesante trilogía, mantiene su esencia en cada uno de sus capítulos, mezclando algunos lugares y hechos históricos donde Leonardo Da Vinci vivió y realizó sus invenciones, con una fantasía que nos permitirá viajar en el tiempo para poder resolver ciertos puzles, que son el centro de los juegos.

Cuando hablamos de los puzles del primer juego, dijimos que “fueron muy satisfactorios, con esa sensación de logro al ver como las maquinarias van cobrando vida al resolver los acertijos que nos presentas. Toda la experiencia se siente muy bien.” Como era de esperar, los otros dos juegos construyen sobre estas dinámicas, y nos presentan con muy buenos desafíos, que van incrementándose en dificultad a medida que nos vamos adentrando en la historia que funciona como un hilo conductor entre estos “escape rooms”.

Es destacable el buen diseño de los puzles, que comienzan de forma simple, para darte a entender las dinámicas de juego y, progresivamente, aumentan su dificultad, sin llegar a ser imposibles, con acertijos de lógica, mecánicos u observacionales, que logran que tengas un viaje interesante y desafiante.

Respecto a su historia, en The House of Da Vinci 2 toma un giro más profundo, poniéndonos en la piel de Giacomo, quien se ve envuelto en una intrincada trama de intrigas políticas y secretos del pasado entre los Borgia y Da Vinci. Aunque el final del 2 puede resultar algo abrupto, es cuestión de comenzar la tercera parte para conocer el satisfactorio cierra de la historia.

La segunda entrega introduce una nueva mecánica, la posibilidad de retroceder en el tiempo para observar cómo eran ciertos objetos o habitaciones antes de su estado actual, que añade una capa de complejidad a los puzles y se integra de forma natural a la narrativa, brindando momentos donde historia y mecánica se fusionan. En la tercera parte, el viaje temporal toma más protagonismo todavía, y ayuda al estudio a presentarnos con puzles más creativos.

Donde el juego tiene espacio de mejora es en cuanto a sus controles. Es muy evidente que fue diseñado con el uso de una pantalla táctil en mente. Aunque controlarlo no es difícil ni problemático, muchas de las acciones no son tan cómodas o intuitivas de realizar con un mouse.

En conjunto, The House of Da Vinci 2 y 3 no solo mantienen la calidad vista en el primer juego, sino que la superan con nuevas ideas, mejor ejecución y una historia más compleja. Para quienes disfrutan de los desafíos mentales, esta trilogía se posiciona como una de las mejores dentro del género de puzles en primera persona.