Pinball FX VR

Con tres mesas en su contenido base y un DLC lleno de clásicos imperdibles, el nuevo título de Zen Studios busca ser la mejor forma de jugar pinball.

La realidad virtual está siempre buscando el gran título que sorprenda a todos, pero para nosotros, no alcanza con eso, también necesita esos juegos que te hacen querer jugar de forma regular. Son pocos los títulos que salen que caen en esa categoría, y la mayoría de ellos tienen ya varios años. Beat Saber es el mejor ejemplo de este tipo de juegos, nuestros favoritos In Death y Eleven Table Tennis son otros que fácilmente meteríamos en una lista de imperdibles.

Pinball FX VR de Zen Studios es un gran candidato para sumarse a esta lista, tal vez no necesariamente lo vean así los públicos más jóvenes pero, para todos los que disfrutamos de los pinballs durante nuestra adolescencia, tener la oportunidad de jugarlos en VR o MR es lo más cercano que podemos tener a la experiencia real.

Zen Studios es sinónimo de pinballs, sus títulos están disponibles en todo tipo de plataformas, con mesas propias y muchas licenciadas, algunas recreaciones de verdaderos clásicos y otras que usan las IPs para darle vida a nuevas mesas modernas. Incluso, este no es el primer juego que lanzan para VR, ya hace tres años reseñamos Star Wars Pinball VR, que hoy ya cuenta con 10 mesas. También está disponible Pinball FX 2 VR, que incluso es más viejo, y si, esa numeración no va a ayudar a la confusión de los usuarios…

Lo más importante al contar con el sello del estudio es que ya tienen las físicas y los detalles y funcionalidades de la mayoría de los pinballs recreadas a la perfección, con todos los pequeños detalles que hacen sentir a todo simplemente bien.

¿Qué hace tan especial a los pinballs?

Lo primero es que no todo se trata de suerte, aunque a simple vista pueda parecer algo simple, para lograr puntuaciones altas, hay que desarrollar cierta habilidad y precisión, no solo para mantener la bola la mayor cantidad de tiempo posible con vida, sino para realizar ciertas secuencias que te van a dar los combos de puntos más altos. Muy de la mano con esto viene esa sensación de competencia, en su época con los demás que usaban esa misma mesa, pero hoy es global gracias a los leaderboards. Y, por último, aunque podríamos seguir con la lista, es por cómo muchas de las franquicias que tanto seguíamos en televisión o en el cine, estaban representadas en mesas icónicas, con diseños interesantes, con voces, efectos y la música característica.

La mejor forma de jugarlos

Si bien en una PC, con un monitor 4K que permita girar su orientación, podríamos tener una representación ultra detallada, casi real de una mesa, la realidad es que se queda corto respecto a lo que puede ofrecer un título en VR con un casco moderno como el Quest 3. Ya sea que elijas jugar en realidad aumentada o realidad virtual, tener la mesa en escala perfecta, pudiendo posicionarte como quieras para tener el punto de vista exacto que buscas, da una experiencia superior en todo sentido.

A esto se le suma que todas las mesas que presenta Zen Studios vienen con efectos adicionales, con personajes que se mueven sobre la mesa, como Dedos en los Locos Adams o que ocupan los laterales, como el Enterprise en Star Trek o Indy en Indiana Jones. Todo esto puede ser desactivado si buscás una experiencia más realista, pero para nuestro gusto, es bueno el aporte que hacen. Lo que si elegimos desactivar fueron las notificaciones de puntajes, si bien pueden personalizarse para que se muestren a partir de cierto número, la experiencia es mejor sin ellas.

Esta personalización es un gran punto a favor del Pinball FX VR, muchos de los efectos visuales pueden ser ajustados, ya sea que busques una experiencia moderna o una clásica, vas a poder configurar todo para que todo se adapte a lo que buscas en el juego.

¿Qué mesas están disponibles?

El juego base saldrá a la venta a solo $9.99 e incluye tres mesas, creaciones de Zen Studios. Se tratan de Sky Pirates: Treasures of the Clouds, Pinball Noir y Curse of the Mummy. Sin dudas, el gran atractivo viene por los grandes clásicos de Williams que pueden comprarse como DLC. Desde el lanzamiento, estarán disponibles Indiana Jones: The Pinball Adventure, The Addams Family, Star Trek: The Next Generation, World Cup Soccer y Twilight Zone. Por último, y a modo de bundle, se pueden comprar el Universal Pinball: TV Classics DLC que te da acceso a Battlestar Galactica Pinball, Xena: Warrior Princess y Knight Rider.

Estuvimos probando todas las mesas disponibles que tiene hoy el título, y aunque no encontramos ninguna que no nos haya gustado, la mayor cantidad del tiempo la terminamos dedicando a los grandes clásicos, que son mesas que están casi indefectiblemente en el Top 20 de cualquier fanático. The Addams Family, Star Trek TNG, Indiana Jones y The Twilight Zone están recreadas a la perfección, con efectos añadidos que podrías desactivar si lo quisieses, y siguen siendo tan adictivas como el primer día en que salieron.

Es positivo que hayan sumado varios desafíos para lograr y un modo campaña, que te irán dando tickets para poder canjear por ítems para decorar tu espacio virtual, trofeos e incluso efectos para las mesas, esto brinda algunos incentivos para seguir jugando.

No tenemos realmente demasiado para criticarle al juego en sí, lo único que encontramos es que en situaciones puntuales, los brazos virtuales no se comportan como deberían. Es un tema menor, pero al jugar sentados en un sillón, donde los brazos quedan a los costados, cuando hay que lanzar la bola aparece tu brazo derecho flotando en una posición incorrecta, que impide visualizar bien la mesa. Es molesto pero no más que eso.

Lo que si nos gustaría sería poder unificar nuestras compras en una sola app. No es la primera vez que vas a leer críticas de este estilo en los juegos del estudio, y tiene sentido. ¿Cuántas veces vas a comprar la misma mesa? A la larga, esto termina perjudicando el atractivo de estas apps, y es un punto en contra importante. Incluso si solo consideramos la misma plataforma, esperaríamos al menos que las mesas que tenemos ya adquiridas en Star Wars VR estuviesen disponibles aquí, pudiendo aprovechar el modo MR. Sabemos que al haber contenido licenciado las cosas no son tan simples como parecen, por lo que algún limitante debe existir, pero igual como consumidores, no deja de molestar.

En conclusión, si extrañas la época de oro de los arcades, repletos de buenos pinballs, o si siempre soñaste con tener uno en tu casa, la realidad virtual y la realidad aumentada pueden ser la solución más cercana y económica que tengas para lograrlo. La experiencia es excelente, las recreaciones son detalladas y las físicas impecables, no hay mucho más que podamos pedir, salvo más mesas, muchas más mesas, porque nunca serán suficientes.